12 de junio de 2011


...Reescribe la información con tus palabras, para clarificar la idea. Identifica las preocupaciones y el contexto cultural del destinatario. Estudia la función del proyecto, el tono de voz que requiere, el contexto y los medios que han de emplearse. Preguntate si el proyecto es aceptable para ti desde el punto de vista ético.

(...) Los diagramas de araña, los mapas y las asociaciones de palabras e imágenes son ayudas que estimulan la creatividad. La búsqueda fructuosa de conceptos empieza por generar múltiples ideas. Se puede partir de prestar atención a cada palabra que guarde alguna analogía con tul proyecto personal y añadirle acto seguido una imagen.

Utiliza diccionarios, tesauros, Internet, cuestionarios, grupos de discusión, cuadernos de bocetos, archivos, y documentación primaria y secundaria para expandir tus ideas. En esta fase del proceso de brainstorming, o lluvia de ideas, todas ellas tienen su potencial.

Establece combinaciones y vínculos; imprime giros nuevos a los clichés y a las soluciones más obvias. Para ello puedes aplicar a tus borradores visuales técnicas como metamorfosis, transformaciones, repeticiones, ambigüedades, parodias, simplificaciones, adiciones, sustituciones, disfraces, modificaciones, trompe l,oeil, distorsiones, exageraciones,recortados (cropping), dobles sentidos y decoraciones.

Arthur Koestler afirmaba en el Arte de la Creación, obra de 1964, que "el prerrequisito de la originalidad es el arte de olvidar lo que sabemos en el momento adecuado"

(...) Entre los elementos fundamentales del lenguaje visual y pictórico se encuentran: el uso del color, la textura, el contraste, la iluminación, los matices tnales, la forma, las relaciones de escala y tamaño, la yuxtaposición, la perspectiva, la jerarquía de conceptos, el equilibrio, la destreza, el uso de la línea, la composición y el punto de vista.

Todos ellos pueden alterar el tono y la atmósfera de la ilustración. La metáfora, el sinecdoque, así como la metonimia y la sintaxis, son conceptos lingüísticos a los que recurrir a la hora de crear un lenguaje visual propio.

El uso de símiles visuales también contribuyen a transformar la ilustración.

Mark Wigam
Pensar Visualmente. Lenguaje, ideas y técnicas para el ilustrador.


No hay comentarios: