28 de abril de 2011

El cuaderno dorado


Lo copio para todas aquellas que acumulan cuadernos que abandonaron a la mitad, sintiéndose culpables por ello, al no ser capaces de mantener el propósito de sus primeros trazos.




 
"En teoría la novela está dividida de este modo: una historia objetiva - Mujeres Libres -, que consta de cinco episodios, e intercalados entre ellos, los cuadernos secretos que escribe Anna. Estos son de cinco colores diferentes, y también en teoría, cada uno de ellos ofrece materiales de distinta naturaleza. En el negro aparece todo lo relacionado con Anna como escritora; en el rojo, sus experiencias políticas; en el amarillo, Anna inventa historias que se basan en su propia vida, y el azul quiere ser un diario. El cuaderno dorado del final debería ser la síntesis de todos los otros, un documento que integraría, dando unidad y coherencia, a la Anna desmembrada en los otros cuadernos. 

Esta organización es desmentida por la práctica. Anna no puede mantener invioladas las fronteras que ha fijado a cada cuaderno, y el lector descubre que las invenciones irrumpen a menudo en el diario y que se habla de política en todas partes, del mismo modo que el oficio de Anna, la literatura impregna con frecuencia el cuaderno político. Todo ello muestra, de manera muy gráfica en el dominio de la forma, lo que Anna descubre en el curso de la novela: que la vida es incasillable en un esquema exclusivamente racional, se trate de una doctrina política como el marxismo, de una terapia con pretensiones de filosofía totalizadora como el psicoanálisis o de las simetrías de una estructura novelesca. Lo racional y lo irracional constituyen una indisoluble realidad que confiere a la vida humana una característica fundamental: su imprevisibilidad"

Mario Vargas LLosa, prologando El cuaderno dorado de Doris Lessing, en la edición del Círculo de Lectores (1989)


 



 

No hay comentarios: